Centro de Estimulación temprana y Rehabilitación
Por qué la intervención temprana es clave en el abordaje del autismo
En FADETEA entendemos que una detección precoz del Trastorno del Espectro Autista (TEA) y una intervención adecuada desde los primeros años de vida son fundamentales para potenciar el desarrollo integral de cada niño.
¿Por qué es tan importante la intervención temprana?
📌 La evidencia científica actual es contundente: la intervención temprana es el factor modificable más relevante en el pronóstico del niño con autismo.
📌 La detección oportuna mejora de forma significativa las habilidades adaptativas, sociales, cognitivas y comunicativas a largo plazo.
📌 Los profesionales pediátricos son actores clave en la identificación temprana de signos de alarma.
Nuestro enfoque terapéutico: personalizado, intensivo e inclusivo
En FADETEA implementamos un modelo de intervención integral, centrado en las necesidades de cada niño y su familia. Nuestras principales características:
📋 Evaluación individualizada y planificación según el perfil único de cada niño
🧩 Ambientes estructurados y contenedores, que favorecen el aprendizaje
🤝 Participación activa de las familias como co-terapeutas
⏱️ Intensidad y frecuencia terapéutica adaptada al momento evolutivo y necesidades particulares
Un entorno diseñado para el bienestar de las familias
Creemos que la contención emocional también forma parte del tratamiento. Por eso, creamos un espacio amigable y empático:
🛋️ Sala de espera adaptada, pensada para la comodidad de grandes y chicos
🤗 Ambiente cálido, que favorece la tranquilidad durante la espera
💬 Espacio para compartir experiencias entre familias que transitan procesos similares
Prestaciones y servicios especializados
Contamos con un equipo interdisciplinario con amplia experiencia en estimulación temprana para niños con TEA y TGD. Las áreas de intervención incluyen:
🔹 Área ClínicaPsiquiatría Infantil
Psicoterapia
Fonoaudiología
Evaluaciones diagnósticas
Psiquiatría Infantil
Psicoterapia
Fonoaudiología
Evaluaciones diagnósticas
🔹 Servicios EducativosPsicopedagogía
Integración Escolar
Talleres Recreativos
Psicopedagogía
Integración Escolar
Talleres Recreativos
🔹 Desarrollo IntegralPsicomotricidad
Kinesiología
Estimulación Temprana
Estimulación Cognitiva
👉 En FADETEA apostamos a un abordaje temprano, integral y humano, que acompañe a cada niño en su desarrollo y promueva su inclusión en todos los ámbitos de la vida.
Psicomotricidad
Kinesiología
Estimulación Temprana
Estimulación Cognitiva
Características del Trastorno del Espectro Autista (TEA):
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento. Cada persona con TEA es única, pero existen ciertos rasgos comunes que ayudan a identificarlo. En este artículo, exploramos las principales características del autismo, cómo se manifiestan y qué aspectos diferencian a cada individuo dentro del espectro.
1. Dificultades en la Comunicación e Interacción Social
Las personas con TEA suelen presentar desafíos en las habilidades sociales y el lenguaje, aunque estos varían según el grado de afectación:
Lenguaje verbal y no verbal:
Algunos tienen retraso en el habla o no desarrollan lenguaje oral, usando sistemas alternativos (pictogramas, gestos).
Otros pueden hablar con fluidez, pero su discurso es muy formal o literal (les cuesta entender chistes, ironía o dobles sentidos).
Interacción social:
Dificultad para iniciar o mantener conversaciones.
Poco contacto visual o uso inusual de gestos.
Pueden hablar extensamente de sus intereses sin notar si el otro está aburrido.
Lenguaje verbal y no verbal:
Algunos tienen retraso en el habla o no desarrollan lenguaje oral, usando sistemas alternativos (pictogramas, gestos).
Otros pueden hablar con fluidez, pero su discurso es muy formal o literal (les cuesta entender chistes, ironía o dobles sentidos).
Interacción social:
Dificultad para iniciar o mantener conversaciones.
Poco contacto visual o uso inusual de gestos.
Pueden hablar extensamente de sus intereses sin notar si el otro está aburrido.
2. Conductas Repetitivas e Intereses Restringidos
Uno de los criterios diagnósticos del TEA es la presencia de patrones repetitivos en comportamientos e intereses:
Movimientos estereotipados: Aleteo de manos, balanceo, caminar en puntillas.
Rutinas inflexibles: Angustia ante cambios inesperados (ejemplo: una ruta distinta al colegio).
Intereses intensos y específicos: Fascinación por temas como dinosaurios, trenes, números o fechas.
Sensibilidad sensorial:
Hipersensibilidad: Molestia por ruidos fuertes, luces brillantes, ciertas texturas en la ropa o comida.
Hiposensibilidad: Baja respuesta al dolor o búsqueda de estímulos intensos (girar, saltar).
Movimientos estereotipados: Aleteo de manos, balanceo, caminar en puntillas.
Rutinas inflexibles: Angustia ante cambios inesperados (ejemplo: una ruta distinta al colegio).
Intereses intensos y específicos: Fascinación por temas como dinosaurios, trenes, números o fechas.
Sensibilidad sensorial:
Hipersensibilidad: Molestia por ruidos fuertes, luces brillantes, ciertas texturas en la ropa o comida.
Hiposensibilidad: Baja respuesta al dolor o búsqueda de estímulos intensos (girar, saltar).
3. Dificultades en la Flexibilidad Cognitiva
Las personas con autismo suelen tener un pensamiento rígido, lo que se manifiesta en:
Resistencia a cambios en su entorno o rutinas.
Dificultad para adaptarse a nuevas reglas sociales.
Problemas para entender el punto de vista de los demás (teoría de la mente).
Resistencia a cambios en su entorno o rutinas.
Dificultad para adaptarse a nuevas reglas sociales.
Problemas para entender el punto de vista de los demás (teoría de la mente).
4. Otras Características Asociadas al TEA
Aunque no son universales, muchas personas dentro del espectro presentan:
Habilidades excepcionales: Memoria prodigiosa, talento en matemáticas, música o arte.
Problemas motores: Torpeza al correr, escribir o abrochar botones.
Crisis sensoriales o emocionales (meltdowns/shutdowns) por sobrecarga de estímulos.
Habilidades excepcionales: Memoria prodigiosa, talento en matemáticas, música o arte.
Problemas motores: Torpeza al correr, escribir o abrochar botones.
Crisis sensoriales o emocionales (meltdowns/shutdowns) por sobrecarga de estímulos.
¿El Autismo es Igual en Todos los Casos?
No. El TEA es un espectro, lo que significa que:
Algunas personas requieren apoyo constante en su vida diaria.
Otras son totalmente independientes (antes llamadas "asperger").
El diagnóstico temprano y las terapias (logopedia, terapia ocupacional) mejoran significativamente su desarrollo.
Algunas personas requieren apoyo constante en su vida diaria.
Otras son totalmente independientes (antes llamadas "asperger").
El diagnóstico temprano y las terapias (logopedia, terapia ocupacional) mejoran significativamente su desarrollo.