Identificación y acción: FADETEA se une a la Campaña Pulseras Azules por un Córdoba más inclusivo
🔵 Objetivo de la Campaña
Promover la seguridad e inclusión de personas con autismo (TEA) mediante:
Pulseras identificatorias azules (color símbolo del autismo).
Protocolo de acción para ayudar a alguien con TEA que parece perdido o en crisis.
📌 Contenido Estructurado
1️⃣ Identificación de una Persona con TEA
Señales para reconocer posibles casos:
Comunicación:
→ No habla o mantiene contacto visual.Conducta:
→ Movimientos repetitivos, gestos o sonidos inusuales.
2️⃣ Protocolo de 7 Pasos para Ayudar
📢 Acércate con calma:
Habla a la altura de su rostro, con claridad.
🕒 Dale tiempo:
No te impacientes; procesa la información más lento.
🗣️ Usa comunicación adaptada:
Palabras cortas, gestos o imágenes si es necesario.
🤝 Guíalo con consentimiento:
Si acepta, llévalo de la mano a un lugar seguro.
📞 Contacta ayuda:
Llama al número en su pulsera, emergencias o policía.
📱 Amplía la búsqueda:
Publica en redes (grupos de autismo) para identificarlo.
🛑 Contención en crisis:
Calma con frases como "todo estará bien, no estás solo".
3️⃣ Solicitud de Pulseras Gratuitas
Cómo obtenerla:
→ Enviar datos del beneficiario y talla a: fadetea@hotmail.com.Mensaje clave:
"Nunca lo dejes solo; podría ser tu hijo, hermano o ser querido".
🎨 Diseño y Elementos Visuales
Color azul: Representa el autismo y visibiliza la campaña.
Iconos sugeridos (si se incluyen):
👶 (niño perdido) + 🔍 (búsqueda) + 📞 (emergencia).
💡 Impacto Esperado
Conciencia social: Enseña a actuar con empatía.
Prevención: Reduce riesgos para personas con TEA en espacios públicos.
Accesibilidad: Pulseras como herramienta de identificación rápida.
Deja un comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *