Ordenanza de Inclusión con Pictogramas ARASAAC en Córdoba Promovida por Fundación FADETEA
Esta ordenanza fue elaborada e impulsada por Fundación FADETEA, organización referente en la defensa de derechos y accesibilidad para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en Córdoba. Su expertise en comunicación aumentativa y necesidades del espectro autista fue clave para el diseño de esta iniciativa.
📌 Contexto General
El Concejo Deliberante de Córdoba sanciona esta ordenanza —basada en propuestas técnicas de FADETEA— para implementar pictogramas ARASAAC en sendas peatonales, promoviendo accesibilidad cognitiva y seguridad vial, especialmente para personas con TEA.
🔍 Artículo por Artículo
Artículo 1°: Pictogramas ARASAAC
Propuesta de FADETEA:
→ Uso del sistema ARASAAC (lenguaje aumentativo avalado internacionalmente) en cruces peatonales.Fundamento científico:
→ Los pictogramas mejoran la autonomía de personas con TEA (según estudios citados por la fundación).
Artículo 2°: Diseño Accesible
Recomendaciones técnicas de FADETEA:
→ Pictogramas en franja blanca, con tamaño ≥30x30 cm y colores de alto contraste (azul/amarillo).
Artículo 3°: Implementación Gradual
Priorización sugerida por FADETEA:
→ Comenzar en zonas cercanas a escuelas especiales y centros de terapia.
Artículo 4°: Educación Vial con Enfoque TEA
Rol de FADETEA:
→ Capacitar a funcionarios municipales sobre interpretación de pictogramas y sensibilización en TEA.
Artículo 5°: Difusión con Enfoque Inclusivo
Materiales provistos por FADETEA:
→ Guías visuales y videos explicativos para redes sociales municipales.
🌟 Valor Agregado de FADETEA
Experiencia comprobada: 8 años trabajando en accesibilidad cognitiva en Córdoba.
Enfoque práctico: Pictogramas probados previamente en talleres con familias TEA.
Impacto social: La ordenanza refleja su lema "Comunicación sin barreras".
