
Proyecto de Inclusión en Seguridad Vial para personas TEA
Fundamentos
"Las señales con pictogramas informativos y en este caso relacionados a la seguridad vial tienen como único objetivo orientar y guiar a las personas, brindándoles la información necesaria para que puedan llegar de la forma más segura, simple y directa posible a sus destinos".
La seguridad vial es uno de los problemas que enfrentamos las familias de las personas con Autismo, esto es debido a la falta de señalizaciones adaptadas para personas con capacidades diferentes que necesitan accesibilidad cognitiva.
Para las personas con trastorno del espectro Autista, en el ámbito diario existen una diversa y compleja cantidad de dificultades. Una de ellas es la independencia del individuo y su seguridad. La importancia de una señalización inclusiva y adaptada resguarda a cada individuo indistinta su condición, apelando al derecho universal de movernos de manera libre y segura.
Nuestro Proyecto
Consiste en colocar una secuencia de pictogramas usando el lenguaje aumentativo de accesibilidad cognitiva ARASAAC (referencia de comunicación para personas con autismo a nivel internacional), ordenados de forma lógica, con un tamaño y color adecuado, sobre la primera franja blanca de los pasos de peatones.
Objetivo: Brindar seguridad vial a:
Personas con trastorno del espectro Autista.
Personas con capacidades diferentes que necesitan accesibilidad cognitiva.
Problemática actual:
Para las personas con Autismo, la sucesión de franjas blancas por sí solas, sin un mensaje claro que detalle los pasos a seguir, no aportan seguridad. Las personas con TEA tienen dificultad para descifrar su mensaje.
Solución propuesta:
La colocación de secuencias de pictogramas permite que las personas con TEA comprendan y actúen, logrando metas definidas y de corto plazo para su independencia.
Implementación y Concientización
Este proyecto va acompañado de una guía didáctica dirigida a:
Centros educativos.
Empresas dedicadas a educación vial y manejo automotriz.
Centros de obtención de permisos de circulación vial.
Empresas afines a nuestra organización.
Objetivo de la guía:
Generar conciencia sobre la utilización y visualización de estos pictogramas en peatones y conductores.
Diseño de los Pictogramas
Formato: Cuatro pictogramas cuadrados de color azul (identificatorio del TEA).
Razón: Esta cantidad de imágenes asegura claridad sin saturar el rango visual.
"El formato cuadrado y el color azul universalmente implican sentido de información".
Secuencia lógica:
Primera parte (acciones previas al cruce):
PARE
MIRE AMBOS LADOS
Segunda parte (verificación y acción):
NO HAY VEHÍCULO
CRUZAR
Ventajas:
Funciona incluso en cruces sin semáforos.
Beneficia a otros grupos vulnerables (niños, adultos mayores, peatones distraídos).
Guía Didáctica (Folleto Tríptico)
¿Por qué un tríptico?
Permite incluir información gráfica y textual de manera organizada.
Facilita la lectura y comprensión.
Estructura propuesta:
Portada: Título, reseña del contenido e imagen de los pictogramas.
Cara 1:
¿Qué es el TEA?
¿Qué es un pictograma?
¿Qué es una secuencia?
Cara 2: Importancia de respetar las leyes de tránsito.
Cara 3: Visualización de la secuencia de pictogramas.
Cara 4: Explicación resumida del proyecto.
Cierre: Datos de contacto de la Fundación.